BIENVENIDOS AL PREESCOLAR 2021
SEMANA DE REFUERZO DEL 6 AL 9 DE JULIO
MARTES
En casa en compañía de mis padres observamos el siguiente vídeo:
- En una hoja de block dibujo mi familia y transcribo sus nombres (mamá, papá, abuela, abuelo, entre otros).
- Realizo la plana en una hoja que tenga rayas:

MIERCOLES
En casa en compañía de mis padres observamos el siguiente vídeo:
- Dibujo en una hoja de block un conjunto vacío y un conjunto lleno.
- Realizo la plana en una hoja que tenga rayas:

JUEVES
En casa en compañía de mis padres observamos el siguiente vídeo:
SEMANA DE REFUERZO DEL 12 AL 16 DE JULIO
LUNES
En casa en compañía de mis padres observamos el siguiente vídeo:
- En plastilina modelo objetos que sean largos y cortos.
- En una hoja de block rayada realizamos la siguiente plana:

MARTES
En casa en compañía de mis padres observamos el siguiente vídeo:
- En casa recorto y pego un triángulo grande, uno mediano y uno pequeño. Un cuadrado grande, uno mediano y uno pequeño. Un círculo grande, uno mediano y uno pequeño. Un rectángulo grande, uno mediano y uno pequeño.
- En una hoja rayada realizamos la siguiente plana:

MIERCOLES
En casa en compañía de mis padres observamos el siguiente vídeo:
- Dibujamos en una hoja de block lo que más me gustó del vídeo con vinilos.
- En una hoja rayada realizamos la siguiente plana:

JUEVES
En casa en compañía de mis padres observamos el siguiente vídeo:
- En una hoja de block realizamos dibujos de animales altos y animales bajos transcribiendo sus nombres.
- En una hoja rayada realizamos la siguiente plana:

SEMANA DEL 8 AL 11 DE JUNIO
En una hoja de block dibujamos y coloreamos los paticos y le colocamos el número respectivo.
MIERCOLES
En casa observamos en compañía de mis padres y familia los siguientes vídeos:
Busco en una revista o periódico cinco (5) palabras que inicien con cada una de las vocales. Las recorto y las pego en una hoja de block.
JUEVES
En compañía de mis padres y familia observamos y bailamos con el siguiente vídeo:
- Modelamos en plastilina una casa grande, una mediana y otra pequeña.
- En una hoja de block dibujamos y coloreamos lo que más nos gustó de la canción.
VIERNES
En una hoja de block dibujamos según la instrucción:
- Un unicornio
- Dos elefantes
- Tres osos
- Cuatro imanes
- Cinco anillos
Busco en revistas o periódicos cinco palabras que inicien con cada una de las vocales. Luego las recorto y pego en una hoja de block.
JUEVES
En compañía de mis padres y familia observamos los siguientes vídeos:
- Con plastilina modelamos una casa grande, una mediana y otra pequeña.
- En una hoja de block dibujamos lo que más nos gustó de la canción.
SEMANA DEL 31 DE MAYO AL 4 DE JUNIO
MARTES
En compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo:
- En casa realizamos la plana de la vocal o mayúscula y minúscula.
- Con plastilina modelo conjuntos con un elemento. Con dos elementos. Con tres elementos. Con cuatro elementos. Con cinco elementos. Colocando el número correspondiente.
- En casa en compañía de mis padres observamos el siguiente cuento. Luego dibujamos lo que más nos gustó en una hoja de block.
MIERCOLES
En compañía de mis padres y familia bailamos y cantamos con el siguiente vídeo:
- En casa realizamos la plana de la vocal u mayúscula y minúscula
- En compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo. Modelamos en plastilina lo que más nos gustó.
JUEVES
En compañía de mi familia y padres de familia practicamos con el siguiente vídeo:
Cantamos y bailamos la siguiente canción.
- Dibujo con vinilo lo que más me gustó del vídeo del cerdo Celestino en una hoja de block.
- Realizo la plana de las vocales en mayúscula en una hoja que tenga renglones.
VIERNES
En compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo:
- En una hoja de block dibujo lo que mas me gustó de la canción.
- En casa busco en una revista o periódico imágenes de cosas cuyo nombre inicien con a,e,i,o y u. Las recorto y pego en una hoja de block. Transcribo su nombre.
- Realizo la plana de los números del 1 al 5 en una hoja que tenga renglones.
SEMANA DEL 24 AL 28 DE MAYO
- En una revista o periódico busco la letra U y u, mayúscula y minúscula, las recorto y pego en una hoja de block. También recorto y pego palabras que inician con la vocal u.
- Desarrollo la página 16 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del segundo periodo académico.
ACTIVIDADES DE REFUERZO SEGUNDO PERIODO
MARTES
En casa en compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo:
- En una revista o periódico busco las vocales en mayúsculas y minúsculas. Las recorto y pego varias veces en una hoja de block
- En casa realizamos una plana de la vocal a en mayúscula y minúscula.
MIERCOLES
En casa en compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo:
Modelo en plastilina las figuras geométricas
En casa en la compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo:
- Modelamos en plastilina las vocales en mayúscula y minúscula
- Realizamos la plana de la vocal e mayúscula y minúscula
JUEVES
En casa en compañía de mis padres observamos el siguiente vídeo:
- Realizo la plana de la letra i mayúscula y minúscula
- Modelo en plastilina los números del 1 al 5
- Realizamos un dibujo libre en una hoja de block con vinilo
SEMANA DEL 17 AL 21 DE MAYO
MARTES
En casa observamos el siguiente vídeo en compañía de mis padres y familia:
- En una hoja de block realizo un dibujo con vinilo de color rosado o rosa. En casa mezclo un poquito de vinilo de color rojo con un poquito de vinilo de color blanco para formar el color rosado o rosa.
- Busco en una revista o periódico imágenes de cosas cuyo nombre inicien con la letra O-o. Luego las recorto y pego en una hoja de block. Por último transcribo su nombre.
MIERCOLES
- En una revista o periódico busco la letra O y o, mayúscula y minúscula, las recorto y pego en una hoja de block. También recorto y pego palabras que inician con la vocal o.
- Desarrollo la página 15 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del segundo periodo académico.
JUEVES
En compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo:
- Modelo en plastilina lo que más me gustó del vídeo.
- Desarrollo la página 11 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del segundo periodo académico.
- Busco en una revista o periódico los números 1,2,3,4,y 5. Los recorto y pego en una hoja de block varias veces.
VIERNES
En casa observamos el siguiente vídeo en compañía de mis padres y familia.
- En una hoja de block realizo un dibujo con vinilo de color café o marrón. En casa mezclo un poquito de vinilo de color rojo con un poquito de vinilo de color azul y otro poquito de color amarillo para formar el color café o marrón. Si prefieres le puedes agregar un poquito de color blanco.
- Busco en una revista o periódico imágenes de cosas cuyo nombre inicien con la letra U-u. Luego las recorto y pego en una hoja de block. Por último transcribo su nombre.
SEMANA DEL 10 AL 14 DE MAYO
LUNES
En compañía de mis padres observamos el siguiente vídeo:
- Modelo en plastilina lo que más me gustó del vídeo.
- Desarrollo la página 9 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del segundo periodo académico.
- En una hoja de block dibujo según el número:

MARTES
En casa en compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo:
- En una hoja de block realizo un dibujo con vinilo de color morado. En casa mezclo un poquito de vinilo de color rojo con un poquito de vinilo de color azul para formar el color morado.
- Busco en una revista o periódico imágenes de cosas cuyo nombre inicien con la letra I-i. Luego las recorto y pego en una hoja de block. Por último transcribo su nombre.
MIERCOLES
- En una revista o periódico busco la letra i y I, mayúscula y minúscula, las recorto y pego en una hoja de block. También recorto y pego palabras que inician con la vocal i.
- Desarrollo la página 14 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del segundo periodo académico.
JUEVES
En compañía de mis padres y familiares observamos el siguiente vídeo:
- Modelo en plastilina lo que más me gustó del vídeo.
- Desarrollo la página 10 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del segundo periodo académico.
- En una hoja de block dibujo: 1 rectángulo, 2 cuadrados, 3 triángulos, 4 círculos y 5 rectángulos. Luego coloreo las figuras como prefiera.
SEMANA DEL 3 AL 7 DE MAYO
LUNES
- En una revista o periódico busco la letra A y a mayúscula y minúscula, las recorto y pego en una hoja de block. También recorto y pego palabras que inician con la vocal a.
- Desarrollo la página 12 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del segundo periodo académico.
MARTES
En casa en compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo:
- Modelo en plastilina lo que más me gustó del vídeo.
- Desarrollo la página 8 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del segundo periodo académico.
MIERCOLES
En compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo:
- En una hoja de block realizo un dibujo con vinilo de color anaranjado o naranjado. En casa mezclo un poquito de vinilo de color rojo con un poquito de vinilo de color amarillo para formar el color naranjado o anaranjado.
- Busco en una revista o periódico imágenes de cosas cuyo nombre inicien con la letra E-e. Luego las recorto y pego en una hoja de block. Por último transcribo su nombre.
JUEVES
- En una revista o periódico busco la letra E y e mayúscula y minúscula, las recorto y pego en una hoja de block. También recorto y pego palabras que inician con la vocal e.
- Desarrollo la página 13 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del segundo periodo académico.
VIERNES
En casa en compañía de mis padres observo el siguiente vídeo y desarrollo la actividad.
DIRECCIÓN DE GRUPO
SEMANA DEL 26 AL 30 DE ABRIL
En casa cantamos y bailamos la canción de los números.
Luego realizo en una hoja de block varios conjuntos del 1 al 5 elementos (por ejemplo 2 manzanas, 3 casas. Deben ser elementos iguales)
Desarrollaremos el Plan lector del segundo periodo.
En casa en compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo:
En casa converso con mis padres sobre lo observado
• Dibujo lo que más me gustó del video
• En un mensaje de vos expreso la enseñanza que me deja el video
MARTESDIA DEL ÁRBOL
El día 29 de abril celebramos el "Día Mundial del Árbol" una fecha que sirve para recordar la importancia de proteger y cuidar a estos seres vivos tan importantes. Los árboles son unos elementos claves para el planeta, para todos los seres vivos y especialmente para los seres humanos. Los árboles nos dan sombra, nos proporcionan alimento a través de sus frutos, y a través de la fotosíntesis nos brinda el oxígeno que respiramos.
Con esta celebración buscamos crear conciencia acerca de la importancia de reducir la tala indiscriminada de árboles. Los árboles cumplen una serie de funciones muy importantes para la supervivencia de todos los seres vivos. Por este motivo, podemos aprovechar esta ocasión especial para resaltar la importancia de cuidar los árboles, ellos nos aportan oxígeno, absorben malos olores y agentes contaminantes; son fuente de alimento para los seres humanos, los animales, y otros organismos vivos. Los árboles colaboran en refrescar los veranos, nos protegen del sol y por ende de las enfermedades que este provoca; filtran y reducen la velocidad del viento, son fuente de recursos económicos. Permiten la obtención de materias primas fundamentales como la madera y el papel.
Cuidar los que existen y plantar nuevos es un excelente aporte y una efectiva estrategia que podemos implementar para cuidar el planeta de los grandes flagelos que lo vienen afectando: contaminación, cambio climático, efecto invernadero, entre otros.
Observamos los vídeos en casa y luego imprimimos la siguiente ficha y la decoro como nos guste.

Para celebrar la semana de la niñez sugerimos en casa el desarrollo de una de las siguientes actividades:
ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LOS GRADOS TRANSICIÓN A SEGUNDO
Actividad 1
●EXPERIMENTO DE COLORES
Materiales: Seis (6) cucharadas de harina, Tres (3) cucharadas de sal, Tres (3) cucharadas
de bicarbonato, Tres (3) recipientes medianos para mezclar, Tres (3) bolsas pequeñas sin
rotos, Tijeras, Una (1) cuchara, Agua, Una hoja de block, cartulina o cartón, colorantes o
frutiño (opcional)
Elegir tres recipientes, en cada uno debe echar 2 cucharadas de harina, 1 cucharada de
sal, 1 cucharada de bicarbonato, mezclarlos con 2 cucharadas soperas de agua, si desean
pueden agregar el colorante o frutiño para darle color a la mezcla; cuando la mezcla
quede como si fuera slime, lo vaciamos en una de las bolsas y le abre un huequito
pequeño en la punta para empezar a realizar la obra de arte sobre la hoja, la cartulina o el
cartón, al terminar dejas secar
Se recomienda a padres, cuidadores o docentes que se adecue un espacio donde se pueda
realizar exposiciones de lo creado ya que por medio de esto se le da un reconocimiento y
muestra que sus creaciones son valiosas, también ayuda a la autoestima y motivación de
los niños.
Actividad 2
●LA HORA DEL CUENTO
Materiales: Una hoja de block, lápiz y colores
Cuentos propuestos:
- La liebre y la tortuga https://www.youtube.com/watch?v=js1lKmt-Mag
- El erizo y el globo https://www.youtube.com/watch?v=9SiNFya55Fo
- El zorro y la cigüeña https://www.youtube.com/watch?v=FmisFJpCim0
Después de escoger el cuento y escucharlo en la hora responderán preguntas sobre el
cuento como: ¿Cómo crees que se sintió el personaje con lo que le sucedió?, ¿crees que si
hubiera actuado de otra forma el final del cuento cambiaría?, ¿Qué harías tú en su lugar?,
¿Le darías otro final al cuento? si la respuesta es sí, ¿cuál final le pondrías?, al finalizar las
preguntas podrán hacer un dibujo sobre el cuento
Es súper importante escoger bien el tipo de cuento que le leeremos y escucharemos con
nuestros niños y ser constantes con esta actividad
Para que la actividad no se haga aburrida pueden luego escoger un cuento y ver solo las
imágenes o si es en video verlo sin escuchar e imaginar que está sucediendo y las
emociones que están experimentando los personajes del cuento.
Actividad 3
●CAMPAMENTO EN CASA
Se convoca a toda la familia a una noche de diversión, se realizará un campamento en
casa, cada uno debe llevar los objetos para armar el campamento, que se puede hacer en
la sala, el patio o en la habitación más grande la casa.
Se elige día y hora para realizar el campamento, puede ser el fin de semana o en semana
en las horas de la noche,
Cada integrante de la familia debe proponer una actividad para realizar en el
campamento, contar chistes, historias, guerras de almohadas, leer y dramatizar un
cuento)
Materiales: Luces de navidad, almohadas, cobijas, cortinas
MIERCOLES
En casa en compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo:
Modelo en plastilina lo que más me gustó del vídeo.
Desarrollo la página 7 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del segundo periodo académico.
JUEVES
En casa en compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo:
En una hoja de block realizo un dibujo con vinilo de color verde. En casa mezclo un poquito de vinilo de color azul con un poquito de vinilo de color amarillo para formar el color verde.
Busco en una revista o periódico imágenes de cosas cuyo nombre inicien con la letra a-A. Luego las recorto y pego en una hoja de block. Por último transcribo su nombre.
SEMANA DEL 19 AL 23 DE ABRIL
LUNES
En compañía de mis padres y familia observo el siguiente vídeo:
- En una hoja de block dibujo lo que más me gustó del cuento y lo coloreo como prefiera.
- Luego desarrollo la página 5 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del segundo periodo académico.
MARTES
En compañía de mis padres y familia observamos los siguientes vídeos:
En casa busco el número cuatro en revistas o periódicos. Los recorto y pego varias veces en una hoja de block.
Realizo la plana del número 4
En casa busco imágenes de cosas que tengan el color rosa o rosado . Luego las recorto y pego en una hoja de block
MIERCOLES
En casa en compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo:
- En una hoja de block dibujo lo que más me gustó del cuento y lo coloreo como prefiera.
- Luego desarrollo la página 6 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del segundo periodo académico.
JUEVES
En compañía de mis padres y familia observamos los siguientes vídeos:
En casa busco el número cinco en revistas o periódicos. Los recorto y pego varias veces en una hoja de block.
Realizo la plana del número 5
En casa busco imágenes de cosas que tengan el color café o marrón . Luego las recorto y pego en una hoja de block.
SEMANA DEL IDIOMA
En casa en compañía de mis padres y familia observamos los siguientes vídeos:
- Realizamos la siguiente lectura:
Biografía Miguel de Cervantes Saavedra
En la clase de hoy vamos a conocer la historia de Miguel de Cervantes Saavedra, el escritor de la famosa obra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", pero hizo muchas cosas más a lo largo de su vida, descubre aquí la biografía de Miguel de Cervantes para niños de primaria.
Miguel de Cervantes nació en un pueblo de Madrid llamado Alcalá de Henares en el año 1547. En una familia de siete hijos, él era el segundo más pequeño. Su padre se llamaba Rodrigo de Cervantes Saavedra y su madre Leonor de Cortinas. Debido a los problemas económicos que perseguían a la familia se fueron trasladando de un lugar a otro en busca de mejorar su situación económica (Córdoba, Sevilla, Toledo, Cuenca, Alcalá de Henares, Guadalajara y Valladolid).
A pesar de los problemas económicos su padre siempre se preocupó de la educación de sus hijos, sus hermanas sabían leer, cosa no muy habitual en la época. Miguel de Cervantes ingresó en el colegio de los jesuitas a los 8 años.
A los 16 años aún seguía en la escuela y mostraba fascinación por la lectura y por las obras de teatro. Se desconoce si fue a la universidad, pero sí sabemos que fue un hombre muy culto como demuestra su formación. Siempre mostraba curiosidad por todo y muchas ganas de aprender. Disfrutaba con las obras de teatro en Alcalá como por ejemplo las de Lope de Rueda.
Se fue a Roma (Italia) dónde leyó los poemas caballerescos de Ludovico Ariosto, que tuvieron una clara influencia en la obra del Quijote. Pasó por varias ciudades italianas hasta llegar a Nápoles dónde pasó 2 años.
A los 22 años se hizo soldado y en la gran batalla de Lepanto resultó herido en su mano izquierda, lo conocían como "el manco de Lepanto". Durante estos años ya comenzó a escribir poemas. Por esta época conoció de una portuguesa llamada Doña Isabel de Saavedra y tuvieron una hija. Más tarde, ya con 37 años se casó con Catalina de Salazar.
Fue cambiando de un trabajo a otro sin encontrar la suerte que buscaba, mientras iba escribiendo el comienzo de la que sería su gran obra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Ésta fue publicada cuando Cervantes ya tenía 58 años, en el año 1605. Escribió otras novelas como La Gitanilla, La fuerza de la sangre, La española inglesa, El amante Liberal, La ilustre fregona, El celoso extremeño... y numerosas obras de estilo renacentista de las que aún se conservan La Numancia y Los tratos de Argel. A pesar de que sus obras fueron admiradas él siempre llevó una vida pobre. Murió en su casa de Madrid ya con 68 años.
- Decora como prefieras el dibujo del escritor Miguel Cervantes Saavedra

MARTES
En casa en compañía de mis padres y familia observamos con atención el siguiente cuento de los hermanos Grimm.
En casa en una hoja de block dibujo lo que más me gustó del cuento.
MIERCOLES
En compañía de mis padres imprimo la ficha y la decoro como prefiera.

JUEVES
VIERNES
Participación en el acto cívico "Día del Idioma"
SEMANA DEL 12 AL 16 DE ABRIL
En compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo:
- En una hoja de block dibujo lo que más me gustó del cuento y lo coloreo como prefiera.
- Luego desarrollo la página 3 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del segundo periodo académico.
MARTES
En compañía de mis padres y familia observamos los siguientes vídeos:
En casa busco imágenes de cosas que tengan el color anaranjado . Luego las recorto y pego en una hoja de block
En casa busco el número dos en revistas o periódicos. Los recorto y pego varias veces en una hoja de block.
Realizo la plana del número 2
MIERCOLES
En casa en compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo:
- En una hoja de block dibujo lo que más me gustó del cuento y lo coloreo como prefiera.
- Luego desarrollo la página 4 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del segundo periodo académico.
JUEVES
En casa en compañía de mis padres y familia observamos los siguientes vídeos:
- En casa busco el número tres en revistas o periódicos. Los recorto y pego varias veces en una hoja de block.
- Realizo la plana del número 3
En casa busco imágenes de cosas que tengan el color morado . Luego las recorto y pego en una hoja de block
SEMANA DEL 5 AL 9 DE ABRIL
En casa observo el siguiente vídeo en compañía de mis padres y familia.
- En una hoja de block dibujo lo que más me gustó del cuento y lo coloreo como prefiera.
- Luego desarrollo la página 3 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del segundo periodo académico.
VIERNES
En compañía de mis padres y familia observamos los siguientes vídeos:
En casa busco el número uno en revistas o periódicos. Los recorto y pego varias veces en una hoja de block.
Realizo la plana del número 1
En casa busco imágenes de cosas que tengan el color verde. Luego las recorto y pego en una hoja de block
JUEVES
En casa en compañía de mis padres observo el siguiente cuento:
- En una hoja de block dibujo lo que más me gustó del cuento y lo coloreo como prefiera.
- Luego desarrollo la página 2 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del segundo periodo académico.
VIERNES
En casa en compañía de mis padres observo el siguiente vídeo:
En casa busco el número uno en revistas o periódicos. Los recorto y pego varias veces en una hoja de block.
En casa busco en revistas o periódicos imágenes de cosas que tengan el color verde. Las recorto y pego en una hoja de block.
SEMANA DEL 22 AL 26 DE MARZO
DURANTE ESTA SEMANA REALIZAREMOS ALGUNAS ACTIVIDADES DE REFUERZO
En casa en compañía de mis padres en una hoja de block dibujo un círculo grande, otro mediano y otro pequeño. El círculo grande lo decoraremos rasgando y pegando papel de color verde, el círculo mediano lo pintaremos con vinilo de color verde y el círculo pequeño lo colorearemos con el color verde.
Luego en una revista o periódico buscaremos imágenes de cosas que tengan forma de círculo; las recortamos y pegamos en una hoja de block.
En casa observamos este vídeo y lo comparto con mi familia.
MIERCOLES
En compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo:
Luego conversamos con nuestra familia lo comprendido del cuento. Por último en una hoja de block dibujamos lo que más nos gustó del cuento.
Recortamos círculos, cuadrados, rectángulos y triángulos de diferentes colores y tamaños. Después pegamos las figuras en una hoja de block
JUEVES
En casa en compañía de mis padres y familia observamos y cantamos los siguientes vídeos:
En casa dibujo las figuras geométricas en papeles de diferentes colores. Luego las recorto y pego en una hoja de block formando un paisaje.
SEMANA DEL 15 AL 19 DE MARZO
En casa en compañía de mis padres en una hoja de block dibujo un cuadrado grande, otro mediano y otro pequeño. El cuadrado grande lo decoraremos rasgando y pegando papel de color rojo, el cuadrado mediano lo pintaremos con vinilo de color rojo y el cuadrado pequeño lo colorearemos con el color rojo.
Luego en una revista o periódico buscaremos imágenes de cosas que tengan forma de cuadrado; las recortamos y pegamos en una hoja de block.
En casa observamos este vídeo y lo comparto con mi familia.
MIERCOLES
En casa en compañía de mis padres en una hoja de block dibujo un triángulo grande, otro mediano y otro pequeño. El triángulo grande lo decoraremos rasgando y pegando papel de color azul, el triángulo mediano lo pintaremos con vinilo de color azul y el triángulo pequeño lo colorearemos con el color azul.
Luego en una revista o periódico buscaremos imágenes de cosas que tengan forma de triángulo; las recortamos y pegamos en una hoja de block.
En casa observamos este vídeo en compañía de mi familia.
JUEVES
En casa en compañía de mis padres en una hoja de block dibujo un rectángulo grande, otro mediano y otro pequeño. El rectángulo grande lo decoraremos rasgando y pegando papel de color amarillo, el rectángulo mediano lo pintaremos con vinilo de color amarillo y el rectángulo pequeño lo colorearemos con el color amarillo.
Luego en una revista o periódico buscaremos imágenes de cosas que tengan forma de rectángulo; las recortamos y pegamos en una hoja de block.
En casa observamos este vídeo en compañía de mi familia.
Actividad propuesta Proyecto Medio Ambiente
En casa en compañía de mis padres y familia observo los siguientes vídeos:
Con ayuda de mis padres imprimo el dibujo y coloreo la bandera complementando la información sobre los colores de las bolsas para reciclar en Colombia.

A CELEBRAR....8 DE MARZO DÍA DE LA MUJER

SEMANA DEL 8 AL 12 DE MARZO
En compañía de mis padres y familia observamos los siguientes vídeos:
En casa desarrollamos las páginas 15 y 19 de la guía de aprendizaje del grado preescolar.
MIERCOLES
En compañía de mis padres observamos el siguiente vídeo:
Desarrollo en mi casa en compañía de mis padres y acudientes las páginas 20, 21 y 22 de la guía de aprendizaje del grado preescolar.
JUEVES
En casa en compañía de mis padres y familia observamos los siguientes vídeos:
Desarrollamos las páginas 23 y 24 de la guía de aprendizaje del grado preescolar
SEMANA DEL 1 AL 5 DE MARZO
LUNES
En compañía de mis padres y familia observamos los siguientes vídeos:
En casa desarrollamos las página 11 y 16 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del primer periodo
PRESENTACIÓN DE LA REUNIÓN PROGRAMADA A TRAVÉS DE MEET - FECHA 2- 03-2021
Para observar la presentación de la reunión damos click en descargar.
MIERCOLES
En compañía de mis padres observamos los siguientes vídeos:
En casa desarrollo las páginas 13 y 17 de la guía de aprendizaje del primer periodo del grado preescolar
JUEVES
En casa observamos los siguientes vídeos en compañía de mis padres y familia:
En casa desarrollamos las actividades de las página 14 y 18 de la guía de aprendizaje del grado preescolar primer periodo.
SEMANA DEL 22 AL 26 DE FEBRERO
En casa en compañía de mis padres observamos los siguientes vídeos:
- En una hoja de block realizo una línea en la mitad de la hoja. Arriba dibujo cinco (5) manzanas. Abajo dibujo cinco (5) gusanos.
- Realizo en una hoja rayada la siguiente plana:

VIERNES
En casa en compañía de mis padres observamos el siguiente vídeo:
- En plastilina modelo objetos que sean anchos y angostos.
- En una hoja de block rayada realizo la siguiente plana:

Desarrollamos la página 8 de la guía de aprendizaje del primer periodo del grado preescolar
MIERCOLES
En compañía de mis padres y familia observo el siguiente vídeo:
- Desarrollamos la página 9 de la guía de aprendizaje del primer periodo académico.
- Luego en una revista o periódico busco imágenes de los órganos de los sentidos . Los recorto y pego en una hoja de block
VIERNES
En casa en compañía de mis padres y familia observamos los siguientes vídeos:
- Desarrollamos la página 10 de la guía de aprendizaje del grado preescolar
- Modelamos en plastilina las expresiones: feliz, enojado, sorprendido y triste
PLAN LECTOR 1
En compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo:
- En casa converso con mis padres sobre lo observado en el video
- Dibujo lo que más me gustó del video
- En un mensaje de vos expreso la enseñanza que me deja el video
SEMANA DEL 15 AL 19 DE FEBRERO
LUNES
En casa en compañía de mis padres y familia observamos el siguiente vídeo.
- Desarrollo la página 5 de la guía de aprendizaje del primer periodo del grado preescolar.
- En una revista o periódico busco la imagen de las prendas de vestir que más nos gusta. Luego las recorto y pego en una hoja de block
PRESENTACIÓN DE LA REUNIÓN PROGRAMADA A TRAVÉS DE MEET - FECHA 16- 02-2021
Para observar la presentación de la reunión damos click en descargar.
MIERCOLES
En casa en compañía de mis padres observo el siguiente vídeo.
- Desarrollo la página 6 de la guía de aprendizaje del grado preescolar del primer periodo.
- Me modelo en plastilina
VIERNES
En compañía de mis padres observo el siguiente vídeo.
- Desarrollamos la página 7 de la guía de aprendizaje del primer periodo del grado preescolar.
- Buscamos en una revista o periódico imágenes de los elementos que nos ayudan a estar limpios. Luego los recorto y los pego en una hoja de block.
SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO
LUNES
En casa en compañía de mis padres y familia bailo y practico la siguiente canción:
En casa desarrollo la página tres 3 de la guía de aprendizaje del primer periodo del grado preescolar.
MIERCOLES
En compañía de mis padres y familia observo el siguiente vídeo:
Desarrollo la actividad de la página 4 de la guía de aprendizaje del primer periodo del grado preescolar.
Esta es la guía del aprendizaje del primer periodo del año 2021
PERIODICO MURAL GRADO PREESCOLAR
SEMANA DEL 31 DE ENERO AL 5 DE FEBRERO AÑO 2021
PRESENTACIÓN DE LA REUNIÓN PROGRAMADA A TRAVÉS DE MEET - FECHA 25- 01-2021
Para observar la presentación de la reunión damos click en descargar.
LUNES
En casa escucho atentamente la canción, luego la canto y la bailo en compañía de mis padres y familia.
En una hoja de block me dibujo utilizando el lápiz y luego coloreo lo realizado como prefiera.
Nota: los dibujos sugeridos en las actividades serán realizados por cada niño. En este trabajo los padres no deben llevar la mano, ni colocar muestras o hacer que los calquen. Es un trabajo exclusivo de cada niño o niña del grupo. Los padres de familia y acompañantes deben motivar a los niños a realizarlos.
MIERCOLES
En casa escucho atentamente la canción, luego la canto y la bailo en compañía de mis padres y familia.
En compañía de mis padres busco una revista o periódico la imagen que represente mi género. Luego la recorto y pego en una hoja de block.
VIERNES
Observamos y practicamos el siguiente video en compañía de mis padres y familia.
Luego de practicar los ejercicios, en plastilina modelo la postura que más me gustó.
BIENVENIDOS AL PREESCOLAR 2021
Padres de familia por favor tener en cuenta las siguientes indicaciones que se encuentran en la siguiente circular: dirección de grupo desde la I. E. La Milagrosa
FINAL DEL AÑO ESCOLAR 2020

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO....
¡Que el próximo año este cargado de cosas lindas y maravillosas para todos!
Para ver otras actividades.....
Para ver otras actividades propuestas y que nos ayudan a reforzar los logros trabajados puedes darle click en MENU. Allí aparece por periodos las actividades sugeridas.
A celebrar...
31 de octubre...día de los disfraces
Este año celebraremos el día de los disfraces en casa. Nos debemos de cuidar y contribuir a evitar a que el virus coronavirus se continúe propagando. Aprovechemos este día para compartir en familia y divertirnos con mucho cuidado.
A Celebrar....
12 de Octubre Día de la Raza
Para tener en cuenta....
Durante esta semana y la próxima estaremos en un receso académico. Por esta razón te invitamos a descansar, a participar en las actividades familiares, a reforzar todo lo que hemos aprendido, para finalizar el año muy bien. Recuerda que la entrega de la guía de aprendizaje y la entrega de la cartilla se llevará a cabo el día 26 de octubre. La entrega será a través de whatapp o de forma física.
¡FELIZ RECESO!
A Celebrar...
Para tener en cuenta....
El día lunes 31 de agosto se recibirán las Guías de Aprendizaje del Tercer Periodo de 8:00am a 12:15m en la Institución Educativa. También se hará entrega de la Guía de Aprendizaje del Cuarto Periodo para los padres de familia que la solicitaron en el mismo horario. Por favor llevar tapabocas y un lapicero.
A Celebrar...
Para tener en cuenta...
La Guía del Tercer Periodo debe ser enviada por EDMODO o ser entregadas en la Institución Educativa el día 31 de Agosto de 8:00am a 12:00m.
Para tener en cuenta ...
Las Actividades Propuestas del Tercer periodo se encuentran en el menú de esta página. Allí encontraras las actividades complementarias a la Guía de Aprendizaje del Tercer Periodo. Dichas actividades son necesarias desarrollar porque refuerzan los logros propuestos para el periodo académico. Para descargar la Guía del Tercer Periodo debes hacer click aquí...
Para tener en cuenta....
El día 3 de agosto de 8:00 am a 10:00 am se hará entrega del material impreso "GUÍA DE APRENDIZAJE DEL TERCER PERIODO" para los padres que hicieron la SOLICITUD DE MATERIAL IMPRESO. Por favor ser muy puntuales.
Para tener en cuenta...
Los padres de familia que necesiten el material impreso, las guías del tercer periodo, deben diligenciar el formato SOLICITUD DE MATERIAL IMPRESO que esta publicado en el facebook de la Istitución Educativa.
A Celebrar....
El 20 de julio celebramos nuestra independencia en nuestro país Colombia.
¡FELICES FIESTAS!
Para tener en cuenta...
El día miércoles 1 de junio de 8:00 am a 10:00 am se hará entrega de los materiales de los niños en la Institución Educativa. Por favor llevar tapabocas y un lapicero.
A celebrar
Felicitaciones a todos los padres de familia en su día el 21 de junio.

Para tener en cuenta...
La guía del segundo periodo se debe entregar el día 30 de junio de 8:00 am a 12:00m. La entrega se hará de forma física en la Institución Educativa o a través del Edmodo.
Para tener en cuenta...
El día jueves 18 de junio en la Institución Educativa La Milagrosa se llevará a cabo la entrega de un kit lúdico y recreativo para los niños. Los padres de familia deben de llevar el documento de identidad para poder reclamarlo. El horario de entrega será de 10:00 am a 3:00 pm.
Para tener en cuenta...
El PAE para el grado preescolar se entregará el día 28 de mayo de 8:00 am a 9:30 am.


Entrega de Actividades - Guía de Aprendizaje - Grado Preescolar.
Instrucciones:
Desarrollar la guía siguiendo las indicaciones consignadas por el docente en el documento adjunto a esta asignación.
La entrega para quienes tienen acceso a internet y dispositivos electrónicos es por este medio en un archivo de Word, PDF o fotografías.
Deben subirla en la asignación, NO como comentario, mensaje o publicación en el muro porque no será calificada. Para lo anterior, realizar los siguientes pasos:
1. Dar clic en "Abrir"
2. Adjuntar los archivos uno a uno hasta tener seguridad de tenerlos todos.
3. Dar clic en entregar.
4. Confirmar entrega.
O bien, puedes ver el siguiente video de cómo se entrega un trabajo por Edmodo:
WhatsApp
para dudas acerca del grado Preescolar:
María Elisa Quevedo 3108993092
Colombia Cecilia Madrigal 3003322750
Horario de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m. excepto sábados, domingos y festivos.
El documento lo encuentras en el archivo adjunto.
Fecha límite para la entrega de las guías físicas o virtuales: 29/06/2020. Hora 12:15 pm.
Para tener en cuenta...
Para mejorar el desarrollo de las actividades propuestas te recomendamos visitar el menu que se encuentra ubicado al lado derecho superior de esta página de inicio. Le podrás dar click y de inmediato te llevará a las páginas web programadas con las actividades propuestas y otras que son adicionales a las guías pero que de igual forma apoyan el proceso de aprendizaje de tus hijos.
Para comunicarte con las profesoras del grado Preescolar....
Padres de familia y /o acudientes pueden buscarnos en los siguientes what app de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 pm, excepto sábados, domingos y festivos . Por favor inscribirse con el nombre del alumno (a). Allí estaremos dispuestas a acompañarlos en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
María Elisa Quevedo what app 3108993092
Colombia Cecilia Madrigal what app 3003322750
Muchas gracias.
Para solicitar el material impreso...
Para solicitar el material impreso debes entrar al facebook de la Institución Educativa o a la pagina web y diligenciar el el formato Solicitud de Material Impreso y reclamarlo a la hora y el día indicado
A celebrar
El día 10 de mayo celebramos el día de la madre...

Observo con atención el siguiente video en compañía de mis padres.
A celebrar...
Hoy 25 de abril día de los niños y de las niñas. Sus derechos.
¿Por qué el 25 de abril celebramos el día del niño y de la niña?
Felicitaciones a todos los niños y niñas de nuestra Institución Educativa en su día. Son nuestra razón de ser y el futuro de nuestro país. Por esto es necesario que se cuiden en sus hogares, en compañía de sus padres y acudientes, especialmente en este momento que atravesamos por una emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19. Les mandamos un abrazo fraterno.
Profesoras de Preescolar.
A celebrar...
Hoy 23 de abril día del Idioma
Comparte con tus padres el video del siguiente cuento:
A celebrar....
Hoy 22 de abril día de la Tierra
SEMANA 9 PLANEADA DESDE LA VIRTUALIDAD
Docentes: María Elisa Quevedo y Colombia Cecilia Madrigal
Teniendo en cuenta el objetivo del grado Preescolar y su fundamentación desde el Ministerio de Educación Colombiano, este grado existe para lograr en los niños y niñas niveles de socialización que permitan formar en ellos la convivencia y la estimulación a la vida escolar. En otras Palabras, se hace necesario que los niños convivan y compartan con otros para poder desarrollar las habilidades pertinentes y adecuadas para una futura vida escolar.
Teniendo en cuenta lo anterior y partiendo de la situación de emergencia que estamos viviendo en este momento, se hace oportuno recordar que en casa los padres de familia deben permanecer con sus hijos; estimularlos al aprendizaje de conceptos básicos; reforzar los valores de convivencia, trabajar el valor de la escucha, la atención; estrechar los vínculos de afecto y reforzar los logros ya trabajados en clase.
Se sugiere a los padres de familia acompañar a sus hijos para ver programas de televisión educativos, videos sobre las formas (figuras geométricas, colores, tamaños); videos o programas de televisión que enseñen valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la ternura, el trabajo en equipo, el bienestar común, apropósito de la situación de emergencia que vivimos; el auto cuidado, no solo físico que es determinante para la edad de los niños del grado preescolar.
Además se sugiere el trabajo con diferentes materiales como: plastilina, arcilla, vinilos, colores, crayolas. La lectura de cuentos y la enseñanza de canciones. Juegos de mesa como loterías, rompecabezas, entre otros.
Los niños deben tener espacios de tiempo para jugar con sus juguetes, con programas interactivos sobre los temas antes mencionados desde los computadores y en compañía de sus padres y/o acudientes.
Actividades a Desarrollar
Para tener en cuenta...
En el caso que requieras las fotocopias de las fichas propuestas, tus padres deben diligenciar la encuesta exigida por la I. E. y solicitar el material impreso para poder entregarlas el día 27 de abril en el horario establecido. Tus padres deben llevar tapa bocas, un lapicero y cumplir con las indicaciones publicadas en el facebook de la Institución.
Elaboro ficha sobre las expresiones de afecto

- Con la ayuda de mis padres imprimo la ficha, dibujo las expresiones según la indicación.
- En casa me dibujo yo enojado, yo alegre, yo triste, yo asustado en una hoja de block. También me modelo en plastilina.

- Recuerdo algunas partes del cuerpo en inglés. Bailamos y cantamos la canción
- Recuerdo algunas partes del cuerpo en inglés. Bailamos y cantamos la canción
Partes del cuerpo
Con la ayuda de mis padres imprimo la ficha y me coloreo según mi género

- Recorto y pego imágenes de las frutas que más me gustan en una hoja de block.
- Con la ayuda de mis padres imprimo la ficha y pinto las frutas con colores o crayolas.

Con la ayuda de mis padres imprimo la ficha, completo la secuencia y coloreo las figuras.
- Con la ayuda de mis padres imprimo la ficha, coloreo las figuras geométricas según la instrucción.

SEMANA 10 PLANEADA DESDE LA VIRTUALIDAD
Docentes: María Elisa Quevedo y Colombia Cecilia Madrigal
Teniendo en cuenta el objetivo del grado Preescolar y su fundamentación desde el Ministerio de Educación Colombiano, este grado existe para lograr en los niños y niñas niveles de socialización que permitan formar en ellos la convivencia y la estimulación a la vida escolar. En otras Palabras, se hace necesario que los niños convivan y compartan con otros para poder desarrollar las habilidades pertinentes y adecuadas para una futura vida escolar.
Teniendo en cuenta lo anterior y partiendo de la situación de emergencia que estamos viviendo en este momento, se hace oportuno recordar que en casa los padres de familia deben permanecer con sus hijos; estimularlos al aprendizaje de conceptos básicos; reforzar los valores de convivencia, trabajar el valor de la escucha, la atención; estrechar los vínculos de afecto y reforzar los logros ya trabajados en clase.
Se sugiere a los padres de familia acompañar a sus hijos para ver programas de televisión educativos, videos sobre las formas (figuras geométricas, colores, tamaños); videos o programas de televisión que enseñen valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la ternura, el trabajo en equipo, el bienestar común, apropósito de la situación de emergencia que vivimos; el auto cuidado, no solo físico que es determinante para la edad de los niños del grado preescolar.
Además se sugiere el trabajo con diferentes materiales como: plastilina, arcilla, vinilos, colores, crayolas. La lectura de cuentos y la enseñanza de canciones.
Juegos de mesa como loterías, rompecabezas, entre otros. Los niños deben tener espacios de tiempo para jugar con sus juguetes, con programas interactivos sobre los temas antes mencionados desde los computadores y en compañía de sus padres y/o acudientes.

Actividades a Desarrollar
Todas las impresiones deben estar en tamaño carta.Los materiales con los que vamos a trabajar las actividades propuestas son: colbón, tijeras, colores, lápices, borrador, sacapuntas , hojas de block y plastilina. La entrega de los materiales se hará el día acordado con la rectora en la I. E. En el caso de necesitar colbón por favor llevar un recipiente o tarrito para reenbasar.

- En compañía de mis padres imprimo la ficha sobre las figuras geométricas. Elaboro la ficha según la instrucción.

- Charla sobre los alimentos.
- Con ayuda de mis padres imprimo la ficha, coloreo los alimentos que me ayudan a crecer sano y fuerte. Recorto y pego los dibujos en una hoja de block.

- Lectura de cuentos en casa (los padres de familia y/o acudientes deben leer cuentos a sus hijos y motivarlos a dibujar y modelar en plastilina lo que más les gustó)
- Video sobre el reciclaje. Elaboro una ficha sobre el reciclaje
Con la ayuda de mis padres imprimo la ficha y la coloreo de acuerdo a lo aprendido.

- APRENDAMOS A CEPILLARNOS LOS DIENTES
- Después de observar los videos, los niños deben cepillarse los dientes en compañía de los padres de familia y/o acudientes. Luego imprimimos y elaboramos la siguiente ficha:

- Nuestras frutas favoritas en inglés
- En compañía de mis padres imprimo la ficha y coloreo las frutas.
